Falleció el histórico dirigente sindical Raimundo Ongaro
Fundó la CGT de los argentinos en oposición a los dirigentes que querían pactar con la dictadura de Ongania, participó del Cordobazo y tuvo que exiliarse por su oposición a López Rega hasta el regreso a la democracia. Murió a los 92 años.
Raimundo Ongaro fue una de las figuras sindicales más importantes del peronismo, dirigente sindical del gremio de los trabajadores gráficos y con una fuerte trayectoria política en el peronismo. Murió este lunes 1 de agosto a los 92 años en su casa de Los Polvorines, en el partido de Malvinas Argentinas, y será enterrado en el cementerio de San Miguel.
De la linea revolucionaria de John William Cooke en el interior del Justicialismo, Ongaro se opuso al sector sindical de Augusto Timoteo Vandor que estaba dispuesto a negociar con la dictadura de Juan Carlos Ongania. Por esto en 1968 fundó la CGT de los argentinos, con un perfil combativo y en disidencia a las que dirigía Juan Ignacio Rucci.
Desde la CGTA respaldó el Cordobazo, llevado adelante en la última semana de Mayo del 69, en donde los trabajadores se revelaron contra la dictadura y tomaron la ciudad de Córdoba. Fue encarcelado junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres, pero al recuperar la libertad organizó el movimiento "Peronismo de Base".
Opositor al peronismo "de derecha" que plasmó José López Rega junto a Isabel Perón, en la creación de la Triple A por quienes fue detenido en 1975 y quienes asesinaron a su hijo Alfredo mientras se encontraba a disposición del Ejecutivo nacional por el Estado de Sitio. Luego pudo exiliarse.
Ongaro regresó al país con la vuelta de la democracia bajo el gobierno de Raúl Alfonsín. En 1989 apoyó la candidatura del entonces gobernador riojano Carlos Menem y tuvo un papel activo durante el Argentinazo de 2001 en donde apoyó a la recuperación de las fábricas y a las distintas experiencias cooperativas y de autogestión.