14.01.2016 / Hicieron la denuncia en el Ministerio de Trabajo

Tras un paro de los trabajadores de Tiempo Argentino, la empresa decidió no imprimir el diario

Se tomó esa medida de fuerza debido a postergaciones en los pagos de los salarios. Si bien se preparó una edición, Sergio Szpolski decidió que no salga a la calle. Leé el comunicado que explica el conflicto.



En el medio de una serie de irregularidades laborales, los trabajadores del diario Tiempo Argentino decidieron hacer un paro de 24 hs con el objetivo de rechazar las constantes postergaciones de los pagos del salario de diciembre y el aguinaldo del segundo semestre de 2015. Si bien no obstaculizaron la salida del diario del día jueves, la empresa decidió no imprimirlo.

Algunos de los trabajadores habían realizado una edición, pero las autoridades decidieron descartarla. "Se trató de una edición de emergencia por el cumplimiento del paro, pero Sergio Szpolski resolvió abortarla antes de que llegara al papel, en una incontrastable muestra de su estrategia de vaciamiento y castigo a los trabajadores del diario", argumentaron.

Además, difundieron un comunicado que comienza con la frase "Crónica de un vaciamiento", los trabajadores explicaron los detalles del conflicto. Leélo completo:    
CRÓNICA DE UN VACIAMIENTO: ESTE JUEVES TIEMPO ARGENTINO NO ESTARÁ EN LA CALLE PORQUE LA EMPRESA SE NEGÓ A IMPRIMIRLO

El martes 12 de enero los trabajadores del Diario Tiempo Argentino resolvimos por unanimidad implementar un paro de 24 horas que concretamos ayer miércoles, para rechazar las constantes postergaciones de los pagos del salario de diciembre y el aguinaldo del segundo semestre de 2015. Los detalles, el esfuerzo de nuestros compañeros para permitir la salida del diario y la provocación patronal.

En el marco del vaciamiento que aplica la empresa sobre Tiempo Argentino, los trabajadores resolvimos no obstaculizar la salida del diario, en caso de que la publicación fuera resuelta por la empresa o por la dirección periodística. Hoy, jueves 14, Tiempo Argentino no está en la calle por una deliberada decisión de la patronal. La muestra de semejante medida fue corroborada en nuestra redacción: además del paro y la movilización que implementamos, varios de nuestros compañeros realizaron una edición del diario que, cerca de la medianoche, la empresa decidió abortar. La edición 2041 del sexto año de vida de nuestro diario fue escrita, diseñada y preparada para ser impresa. Se trató de una edición de emergencia por el cumplimiento del paro, pero Sergio Szpolski resolvió abortarla antes de que llegara al papel, en una incontrastable muestra de su estrategia de vaciamiento y castigo a los trabajadores del diario. Juntos logramos articular un movimiento de lucha que ayer dejó otra vez en evidencia las actitudes de la empresa.

La medida de fuerza, tal como fue debatida y concebida, se cumplió en forma cabal por todos los compañeros del diario. Su impacto finalmente fue confirmado por la intempestiva decisión de la patronal que, cuando recibió el diario completo listo para imprimir, resolvió impedir su llegada a los kioscos, con el consecuente abandono a sus lectores. 

Movilización, marcha y vigilia. A pesar de las presiones de la empresa los trabajadores de Tiempo Argentino y del Grupo 23 protagonizamos una jornada de lucha histórica. Por la mañana radicamos la denuncia del conflicto ante el Ministerio de Trabajo, cuyos funcionarios recibieron a su comisión interna cerca de las 17, luego de un acto masivo realizado a las 15 en la sede de las revistas Siete Días y Cielos Argentinos. Por la tarde, los compañeros que rodeamos de solidaridad a dos de las redacciones que Szpolski busca despedir, marchamos hasta la puerta de Tiempo Argentino y Radio América, cuyos trabajadores sumaron ayer seis días de paro por salario y aguinaldo atrasados.

Gestiones en Trabajo. El Ministerio de Trabajo recibió a las comisiones internas de ambos medios, junto al SiPreBA y al titular de la Asociación de Abogados Laboralistas León Piasek. En el caso de la segunda reunión, la audiencia incluyó la presencia del delegado de los operadores de Radio América, que están afiliados a AATRAC. Al regreso de ambos encuentros, la sede de Amenábar 23 (donde están Tiempo y America) fue cita obligada para un centenar de compañeros que esperaron las respuestas de la cartera laboral a sus demandas. Reclamamos la intervención activa del Ministerio de Trabajo en un conflicto que hasta ahora sus autoridades han intentado soslayar. 

La prueba del vaciamiento. Luego del atardecer, con la misma cantidad de compañeros siempre presentes, acompañamos a los trabajadores que decidieron sacar el diario. Pero cerca de la medianoche llegó una prueba más del vaciamiento: aún con el diario listo para imprimir, Sergio Szpolski redobló la apuesta y ordenó abortar la impresión. Una decisión patronal irresponsable que despojará de su diario cotidiano a los lectores de Tiempo Argentino. El anticipo a esta decisión ocurrió en la madrugada anterior, con el redireccionamiento de la página web del diario (www.tiempoargentino.com) hacia el portal Infonews. De este modo la patronal del diario también logró hacer desaparecer a Tiempo Argentino de internet. 

Los próximos pasos. A pesar de las provocaciones, los trabajadores del diario seguiremos sosteniendo nuestra fuente de trabajo con el mayor compromiso para nuestros lectores. Continuaremos la lucha con el fin de lograr el cobro de nuestro salario y aguinaldo en tiempo y forma, pero también para obtener una perspectiva creíble y concreta sobre el pago de los salarios de febrero y marzo. No dejaremos de advertir al público y al gremio las maniobras cotidianas de vaciamiento que impulsa la patronal