
En más de una oportunidad, el Papa Francisco en vida realizó duras críticas al gobierno de Javier Milei, sostenidas siempre en elementos y situaciones de la realidad, desde su mirada, y nunca en el presidente argentino como persona ni como dirigente. El Sumo Pontífice se refirió a los movimientos sociales, la distribución y el protocolo antipiquetes. Cuáles son sus cinco frases más resonantes.
El rol de los movimientos sociales
En septiembre de 2024, el Papa destacó el rol de los movimientos sociales.
“Ustedes no sólo protestan, que está muy bien, sino que realizan innumerables obras, incluso desde la más absoluta precariedad de medios, a veces sin ninguna ayuda del Estado, otras veces perseguidos. Los acompaño en su camino. Sigo creyendo que de la acción comunitaria de los pobres de la tierra depende no sólo su propio futuro, sino, tal vez, el de toda la humanidad“. manfiestó el pontifice.
Protocolo Antipiquetes
En 2024 el Papa cuestionó el Protocolo Antipiquetes de Patricia Bullrich durante la protesta contra el veto a la reforma previsional.
"Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana o un poco menos. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, el gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo, porque eran revoltosos, comunistas. El Gobierno se puso firme y, en vez de pagar la justicia social, pagó el gas pimienta... le convenía", expresó.
Precarización
Francisco se referió a la creciente precarización de la clase media argentina y cuestionó cómo las políticas económicas actuales afectan a los sectores más vulnerables.
"Si los movimientos populares no reclaman, no gritan, no luchan, no despiertan conciencias, las cosas van a ser más difíciles", alertó.
Distirbución de riqueza
El pontifice cruzó al Gobierno por su visión de la economía:
"Acumular no es virtuoso, distribuir, sí. Tierra, techo y trabajo son derechos sagrados", remarcó.
Grupos de poder
El Papa tambien se refirio a los cambios de voto en el Congreso argentino.
"La cobardía lleva a muchos políticos a cambiar sus convicciones por sus conveniencias", lamentó.