21.04.2025 / ELECCIONES CABA

De cara a las elecciones porteñas, Santoro lidera la intención de votos, el PRO y LLA pelean un segundo lugar

Según el relevamiento, que se realizó entre 1.063 casos efectivos del 11 al 15 de abril, Santoro se ubica en el primer lugar con el 23,1% de los votos.




Una nueva encuesta de la Consultora Proyección reveló que el candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires de "Es ahora Buenos Aires", Leandro Santoro, lidera la intención de votos de cara a las elecciones legislativas porteñas que se realizarán el domingo 18 de mayo.

Según el relevamiento, que se realizó entre 1.063 casos efectivos del 11 al 15 de abril, Santoro se ubica en el primer lugar con el 23,1% de los votos; segundo se encuentra el candidato de La Libertad Avanza, el vocero presidencial Manuel Adorni, con 19,5%. En tercer lugar está la candidata del oficialismo porteño, la diputada del PRO Silvia Lospennato, con 17,1%. El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se encuentra en el cuarto lugar con el 6,1%.

El exoficialista Ramiro Marra tiene una intención de votos del 4,2%, mientras que la candidata de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, ostentael 3,3%. La candidata del Frente de Izquierda Vanina Biasi tiene el 3.2% de la intención de votos, Juan Manuel Abal Medina el 3,1% y Alejandro Kim 3,0%.

El relevamiento además muestra que el 52,3% de los consultados piensa votar a un opositor al gobierno de Javier Milei mientras el 47,7% votará a un candidato que apoye a Milei para que pueda avanzar con sus reformas. Además el 54,4 votará a un candidato opositor al gobierno de Jorge Macri mientras que 45,6 votará a un candidato que apoye al gobierno del PRO para que pueda avanzar con su gestión



La encuesta también muestra que el 51,3% de los consultados rechaza la gestión del Gobierno nacional mientras que el 49,1% rechaza la gestión del gobierno porteño. En cuanto a los temas que más preocupan a los porteños, con la posibilidad de marcar hasta tres opciones, el 58,9 indicó que es la inseguridad y la delincuencia; el 40,9 la pobreza y el 31,7 el acceso a la vivencia.

El 23,9 manifestó estar preocupado por el mantenimiento del espacio público, el 22,9 el desempleo y el 21,1 la salud. El 20,0 manifestó su preocupación por la educación, el 18,9 por el ordenamiento del Tránsito, el 8,7 por el transporte y el 5,3 por la falta de espacios verdes.