El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó su primer informe en el Congreso con un discurso blindado y sin margen para sobresaltos. Acompañado por una batería de números sobre supuestos logros del ajuste, el jefe de Gabinete evitó referirse al escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei y al token $LIBRA, lo que generó fuertes cuestionamientos de la oposición. “No voy a hablar de un tema que no corresponde a esta instancia”, se limitó a decir.
En la sesión informativa, el informe defendió la
“desburocratización del Estado” como emblema de gestión. Según Francos, durante 2024 se eliminaron el 40% de las secretarías y el 31% de las subsecretarías, con una poda de
41.142 puestos de trabajo y la clausura de más de 100 áreas gubernamentales. El funcionario sostuvo que esto representa un ahorro de 800 millones de dólares anuales, y hasta 1.600 millones si se incluyen servicios de soporte.
“Menos cargos, menos impuestos, menos burocracia”, afirmó, repitiendo el mantra liberal que esconde tras los números la expulsión de miles de trabajadores.
En clave electoral,
celebró la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), impulsada por el oficialismo durante las sesiones extraordinarias. Las definió como “una gran encuesta nacional pagada con plata de todos” y aseguró que su eliminación, junto con la Boleta Única de Papel, marca “una nueva relación entre la política y el pueblo argentino”. Evitó referirse a los cuestionamientos por el vaciamiento de la participación democrática que representa esa medida.
El mensaje cerró con tono fundacional. Citando a Milei,
Francos declaró que 2025 será “el Año de la Reconstrucción Argentina”, y prometió “cambios estructurales” que liberarán al país de las “ataduras del pasado”. Sin embargo, en la calle crecen las tensiones sociales, el desempleo y la falta de respuestas a las demandas urgentes. Y, por sobre todo, una pregunta sin contestar: ¿qué oculta el Gobierno detrás del silencio sobre $LIBRA?