La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó este martes su creciente preocupación por los efectos de la guerra comercial global y la reciente flexibilización de importaciones que implementó el Gobierno argentino. En una reunión de Junta Directiva, los dirigentes de la entidad destacaron que el aumento de aranceles dispuesto por Estados Unidos podría impactar negativamente en la competitividad de la industria nacional, agravando la situación de las empresas locales.
La UIA también cuestionó las medidas de flexibilización de importaciones en sectores claves como calzado, textiles e indumentaria, ya que estas no estarían acompañadas de una estrategia integral que contemple la baja de impuestos, mejoras en infraestructura y un mejor acceso al financiamiento. La entidad subrayó que sin estos ajustes, la apertura de importaciones podría tener efectos devastadores en el entramado productivo argentino, particularmente en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que ya sienten el impacto de la competencia externa.
Además, la UIA hizo un llamado a una “inserción internacional inteligente” que priorice la generación de exportaciones con valor agregado y combata el dumping, al tiempo que se preserve el mercado interno. En este sentido, los industriales pidieron la implementación de políticas industriales que incluyan incentivos para el empleo, una reducción de la presión fiscal, mejoras logísticas y un combate más decidido al contrabando. Según el Observatorio PyME, el 40% de las pequeñas y medianas empresas industriales ya perciben una caída en su participación en el mercado interno debido a la creciente competencia extranjera.
La entidad también mostró su desacuerdo con el paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) esta semana, argumentando que las medidas de fuerza podrían afectar de manera negativa una recuperación económica que aún se presenta de manera desigual. Por ello, la UIA instó a retomar el diálogo entre los sectores sindicales y el gobierno, buscando soluciones mediante el consenso y la colaboración. En medio de estos desafíos, la organización confirmó que el próximo 29 de abril se llevará a cabo el Consejo General para la renovación de autoridades y anunció que el miércoles 9 presentarán los resultados del programa AL INVEST VERDE, una iniciativa en conjunto con la OIT y la Unión Europea que capacitó a más de 2.000 personas en sustentabilidad y transformación digital.