
La expresidenta Cristina Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema donde pidió su absolución en la llamada causa Vialidad por "arbitrariedad manifiesta" y, además, recusó al juez Manuel García Mansilla, quien fue nombrado en el máximo tribunal mediante un decreto del presidente Javier Milei. "Nuestros abogados presentaron recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación macrista rechazó el recurso extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas", anunció Cristina en X.
La titular del Partido Justicialista (PJ) añadió que los jueces de Casación "tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los 'fundamentos' dibujados en las instancias previas".
Al mismo tiempo, los abogados de la exmandataria presentaron un pedido de recusación contra García Mansilla, a quien "Milei designó por decreto violando la Constitución Nacional" y, a su vez, aceptó el nombramiento a pesar de haber dicho "en la audiencia pública oficial ante el Senado de la Nación" que "jamás" lo haría.
En su posteo, Cristina aprovechó para responderle a Milei, quien el jueves pasado aseguró en una entrevista que la expresidenta "va a ir presa". "No lo dijo solo en una oportunidad. Lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva, casi como dando una orden", remarcó. "Esto, además de importar una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales (algo expresamente vedado en el art. 109 de la Constitución Nacional), repercute en forma directa en la situación del juez nombrado en comisión quien ha sido emplazado en el cargo, como ya se dijo, por exclusiva voluntad de Javier Milei, quien reclama la condena a prisión de mi persona", subrayó.
EL RECURSO DE QUEJA
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este lunes un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia luego de que el Tribunal de Casación rechazara un recurso extraordinario contra el fallo de la causa Vialidad, donde fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua.
El documento pide al máximo tribunal que "dicte sentencia, absolviendo de culpa y cargo a Cristina Fernández de Kirchner en orden a los hechos por los que fue acusada o, en su defecto, remita los obrados al órgano judicial competente para que dicte un nuevo pronunciamiento conforme a derecho".
Los abogados argumentaron que "se vulneró la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales" debido a "las relaciones indebidas que jueces y fiscales de la causa mantuvieron con los más altos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, que integran un sector político opositor a nuestra representada". "Los jueces del Tribunal Oral Federal Nº2, oportunamente recusados en función de su manifiesta falta de imparcialidad e independencia, incorporaron a su sentencia supuestos argumentos y pruebas de cargo nunca planteados por la Fiscalía", agregaron.
Entre las "graves violaciones al derecho de defensa", mencionaron que el Tribunal rechazó la solicitud de una pericia para establecer la posible existencia de sobreprecios y de medidas de prueba destinadas a determinar eventuales prácticas de cartelización en favor de Lázaro Báez.