El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se pronunció a favor de la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), una iniciativa que ha tomado fuerza en el ámbito político nacional, especialmente en el sector opositor al kirchnerismo. A través de un tuit en su cuenta de X (ex Twitter), Llaryora argumentó que las PASO han "perdido su razón de ser" y se han desvirtuado de su propósito original, al convertirse en una "elección general anticipada".
“Es hora de eliminar las PASO", comenzó el mandatario provincial, quien destacó que las primarias deberían ser una instancia de competencia interna dentro de los partidos, pero que en la práctica se han transformado en una elección anticipada de carácter general. Según Llaryora, esta distorsión del objetivo inicial de las PASO, sumada a los altos costos que representan para el Estado, hace que su mantenimiento sea "irracional" en el contexto actual del país, marcado por la crisis económica.
El respaldo a la eliminación de las PASO por parte de Llaryora no pasó desapercibido, y el presidente de la Nación, Javier Milei, rápidamente reposteó el mensaje del gobernador cordobés, lo que dejó claro el apoyo de la figura liberal a esta propuesta. La postura de Milei y Llaryora se alinea con las críticas que desde distintos sectores se han realizado a las PASO, especialmente por los gastos que implican y el cuestionamiento sobre su efectividad en la selección de candidatos.
El gobernador también aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los legisladores de Córdoba, pidiendo su apoyo para dejar sin efecto la implementación de las PASO. "Le pido a los legisladores de #Córdoba que apoyen la iniciativa de dejar sin efecto su funcionamiento", expresó Llaryora, marcando un nuevo frente de discusión en la política argentina.
La eliminación de las PASO ya había sido un tema de debate en campañas anteriores, pero con el crecimiento de figuras políticas como Milei y Llaryora, que apuestan por un sistema más directo y menos costoso, la propuesta toma más fuerza en el Congreso. En este contexto, las próximas discusiones en la legislatura nacional serán clave para determinar el futuro de este polémico sistema electoral.