04.02.2025 / Medio Ambiente

Incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi: más de 18 mil hectáreas arrasadas por el fuego

Actualmente, hay cuatro focos activos que afectan a la región patagónica, extendiéndose sobre áreas de bosques nativos y zonas protegidas. Según las primeras pericias, al menos tres focos habrían sido provocados de manera intencional.





Los incendios forestales en la Patagonia siguen fuera de control y ya consumieron más de 18 mil hectáreas. La emergencia se concentra en el Parque Nacional Nahuel Huapi, donde los brigadistas continúan realizando operativos para contener las llamas.

Actualmente, hay cuatro focos activos que afectan a la región patagónica, extendiéndose sobre áreas de bosques nativos y zonas protegidas. La mayor preocupación se centra en el Parque Nacional Nahuel Huapi, donde las llamas continúan avanzando y el operativo de combate contra el fuego se desarrolla en condiciones extremas. 

Según las primeras pericias, al menos tres focos habrían sido provocados de manera intencional. Frente a este escenario, los gobernadores de la región acordaron la implementación de un protocolo conjunto para combatir los incendios y reforzar las medidas de prevención.

Decenas de brigadistas, apoyados por aviones hidrantes y helicópteros, trabajan contrarreloj para evitar que el incendio se propague a sectores poblados.

Los mandatarios de Río Negro, Chubut, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego elaboraron un documento conjunto en el que expresaron el "apoyo y compromiso en la lucha contra los incendios que afectan a la zona cordillerana".  

El documento que firmaron resalta que esas provincias y Neuquén están siendo particularmente impactadas por los siniestros: "Hoy, más que nunca, nos encontramos trabajando juntos para combatir los incendios y proteger a nuestras comunidades".

Un pronóstico desalentador

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta debido a las condiciones climáticas adversas previstas para los próximos meses. Según los informes, las precipitaciones se mantendrán por debajo de los valores históricos y las temperaturas seguirán por encima de la media estacional. Este panorama eleva el riesgo de nuevos focos de incendio y dificulta las tareas de contención.

Ante este contexto, las autoridades intensificaron las estrategias de prevención y priorizaron la protección de viviendas y estructuras edilicias en zonas cercanas a los incendios. En diferentes sectores de la región se desplegaron operativos de control, aunque la falta de lluvias previstas en el corto plazo complica la situación.