04.02.2025 / HIDROVÍA

Dudas sobre la licitación de la Hidrovía: la UIA pidió inversiones en infraestructura



La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó sus reservas respecto al proceso de licitación de la Hidrovía y solicitó al Gobierno un mayor impulso a las inversiones en infraestructura en esa importante vía de transporte que conecta al país con el comercio internacional. En este contexto, destacó que es fundamental mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas.





En un informe presentado este martes, la UIA enfatizó la necesidad de avanzar con obras clave para optimizar el sistema, tales como el dragado a 40 pies efectivos, la mejora de los pasos críticos, el balizamiento, y la implementación de un sistema dinámico para la determinación de la carga. También se refirieron a la importancia de establecer tarifas competitivas para el tramo entre Santa Fe y el norte del país, crucial para la eficiencia en el transporte fluvial.

El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, remarcó que la entidad está participando activamente en la mesa intersectorial público-privada para contribuir al diseño de los pliegos de la licitación. La UIA considera esencial consolidar una tarifa que sea competitiva en términos regionales e internacionales, ya que un 80% de las exportaciones argentinas dependen de la Hidrovía.

Además, la entidad destacó la necesidad de una visión integral que no solo apunte a mejorar la infraestructura, sino que también impulse la producción nacional. Propuso, entre otras medidas, la adquisición de barcazas y buques de fabricación nacional, y la incorporación de combustibles sustentables para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del transporte de carga en el país y la región.

Cabe señalar que la UIA insistió en que la Hidrovía debe ser vista como un pilar estratégico para el desarrollo industrial y comercial del país, y que las inversiones necesarias en infraestructura son urgentes para potenciar la competitividad de las exportaciones argentinas.