20.08.2024 / Causa por violencia de género

Alberto Fernández pidió prohibir a medios, Google, Facebook, X y Yahoo la difusión de sus fotos y videos íntimos

El expresidente promovió una cautelar en la cual argumenta que las imágenes que se conocieron y las que podrían aparecer violan su honor y los derechos de sus hijos. Si bien afirma que son "falsas", menciona "situaciones incómodas con mujeres”.




Mientras se conocen novedades en el escándalo político y judicial por la causa por violencia de género de su ex pareja Fabiola Yañez - algunas de las cuales incluso lo benefician en su situación procesal -, el ex presidente Alberto Fernández promovió una medida cautelar en el fuero civil y comercial federal para que se les prohíba a los medios de comunicación y a las empresas Google, Facebook, X y Yahoo difundir sus fotos y videos íntimos, incluyendo los que ya se conocieron y los que podrían aparecer, que se le adjudican y que él sostiene que son “falsos”.

El fundamento que esgrimió Fernández para impulsar la acción judicial es que se está afectando su honor y su imagen, pero fundamentalmente que se daña a sus hijos.

Según publicó La Nación, el ex mandatario se presentó en el fuero civil y comercial federal “por derecho propio” y en representación del hijo que comparte con Yañez, Francisco, y pidió que se dicte una medida cautelar para responder a una situación de “urgencia extrema” y que frene la difusión de los videos e imágenes que ya se conocieron con Tamara Pettinato, así como potenciales materiales que, según versiones, estarían al caer. 

“Recientemente se vienen publicando y difundiendo fotos y videos que falazmente se me atribuyen por parte de diversos medios y figuras públicas. Estas cuestiones que desde ya son falsas y maliciosas, solo buscan afectar la estabilidad familiar y salud psicofísica de mis hijos”, escribió Fernández en la presentación realizada.

Dada la amplitud del cuestionamiento, en el que apunta contra “cualquier contenido” relacionado con él o su familia, no queda claro si solo se refiere a las imágenes con Petinatto y otras mujeres, o si también se refiere a las fotos de Fabiola Yañez con marcas de presuntos golpes, que se hicieron públicas y forman parte de las pruebas de la causa en la que se investiga la denuncia de la ex primera dama contra él por graves hechos de violencia física.

En concreto, el pedido de medida cautelar que realizó es una “acción preventiva de daños” que abarca al Ente Regulador de las Telecomunicaciones (Enacom) y las empresas Google, Facebook, X y Yahoo, con el argumento de que “hay una flagrante amenaza de difundir supuestas imágenes o supuestos videos que tienen como única finalidad ofender, agredir, vulnerar, menoscabar y afectar” su “nombre, honor, imagen, intimidad y/o integridad” afectando “directamente” a sus hijos y familiares.

“He tomado conocimiento de que los periodistas Laura Di Marco, Luis Majul, Jorge Rial entre otros han realizado declaraciones en sus cuentas de X (ex-Twitter) sugiriendo la existencia y circulación de videos que manifiestan ser del suscripto con mujeres en situaciones incómodas”, escribió Fernández.

Y agregó: “Estas afirmaciones y la difusión de dichos videos pretenden generar un daño a mi persona, a mis hijos, a nuestra privacidad y reputación familiar”.

Según las interpretaciones del texto judicial, se referiría a que existen más grabaciones y/o videos falsos de él con mujeres (además del que se difundieron de Tamara Pettinato), incluido un “video porno en un ascensor”, versión que circuló la semana pasada.

Así las cosas, Fernández busca que se “impida la publicación, difusión y reproducción de los supuestos videos mencionados y de cualquier otro material” relacionado con él que “afecte la vida íntima” suya, de sus hijos y de su familia.

No obstante, no solo busca prohibir lo que pueda difundirse a futuro sino que además solicita “la eliminación de todas las publicaciones en redes sociales y otros medios que contengan estos videos o referencias a los mismos” y que se dispongan las “medidas necesarias” para “evitar la propagación de material personal no autorizado”.

El fundamento de Alberto es “la protección del derecho a la privacidad y a la integridad de los derechos del niño, contemplado por la legislación nacional y en los tratados internacionales sobre derechos humanos” y sostiene que los derechos en juego son “verosímiles y casi evidentes” y que la urgencia de la tutela judicial “es esencial”.

Señala que si bien “la libertad de expresión es una garantía”, la Corte Suprema tiene dicho que “todas las personas tienen derecho a la intimidad, inclusive las personas célebres” y que “la libertad de prensa no es un derecho absoluto”.

“Esta parte no pretende atacar la libertad de expresión, muy por el contrario, vive de ella”, afirmó, pero que "quiere, solicita, implora, se protejan sus derechos personalísimos, se establezca que la libertad de expresión no es libertad de pregonar el odio e incitar a la violencia”.

Fernández afirmó estar siendo dañado “en los más profundo” y alegó que tiene un “dolor en su ser íntimo” y que él y sus hijos sufren “ataques, injurias y amenazas”.

“Me encuentro entre la espada y la pared, entre no poder seguir difundiendo mi actividad lícita que permite llevar el pan a la mesa y seguir sufriendo día y noche las afectaciones relatadas”, insistió.

Tras la presentación, la causa judicial promovida por el expresidente está ahora en la fiscalía, que deberá expedirse “sobre la competencia”, lo cual significa dictaminar si es un caso que le corresponde tratar al fuero en el que fue presentado.

Además, el juzgado dispuso que se le consulte al juez que investiga a Fernández en Comodoro Py si “se ha decretado alguna medida vinculada a la difusión de material audiovisual referido a las partes intervinientes”.