12.08.2024 / Transporte

Comenzó a regir el aumento del boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta el viaje

Desde este lunes rige el nuevo esquema tarifario, que no se actualizaba desde febrero. El aumento será en promedio del 37,5%, por la inflación del primer bimestre, pero el Gobierno advirtió que quedó pendiente actualizar un 32,5%.





Este lunes 12 de agosto comenzó a regir el nuevo esquema de tarifas en los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un incremento del 37% que ya fue calificado de "inviable" por las empresas de transporte que piden una suba mayor. Cuánto pasará a costar el boleto según el trayecto. 

La tarifa, que no se actualizaba desde febrero de 2024, sufrió un aumento aplicado por kilómetro y que varía según si la Tarjeta SUBE se encuentra registrada o no.  

El costo del boleto mínimo se disparó de $52,96 a $371,13, lo que implica una suba acumulada del 600% en solo ocho meses de gestión. A partir de este lunes, si un pasajero realiza 60 viajes con la tarifa mínima al mes (equivalente a dos viajes diarios durante 30 días), gastaría aproximadamente $22.267.

Todavía se mantiene el subsidio a la tarifa social, dirigida a los sectores más vulnerables, y el descuento del 55% en el valor de la tarifa para otros sectores como jubilados y pensionados.

Sin embargo, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, anunció que dejarán de subsidiar los colectivos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, y que "desde septiembre la Ciudad va a solventar el 100% de las compensaciones", algo que el gobierno de Jorge Macri rechazó.

Frente a esto, las empresas de transporte consideran que el boleto en la Ciudad de Buenos Aires debería aumentar a $1.300 a partir del mes de septiembre si se mantiene la decisión de quitarles la totalidad de los subsidios y aseguraron que la tarifa mínima de $370 que entrará en vigencia el lunes 12 es "absolutamente inviable".

CUÁNTO CUESTA EL BOLETO DE ACUERDO AL TRAYECTO