La tensión entre el Gobierno nacional, el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el de la provincia de Buenos Aires por los subsidios al transporte sumó nuevos capítulos en las últimas horas. La disputa radica en la intención del ministro Luis Caputo de que ambos distrintos afronten el costo por el descuento de la Red SUBE que se aplica de forma automática en tarjetas registradas.
El Gobierno de Axel Kicillof ya advirtió sobre un posible reclamo ante la Corte Suprema si Nación deja de financiar el descuento por boleto integrado de la Red Sube en los colectivos que transitan exclusivamente en territorio bonaerense. De esta manera, el primer viaje se paga el boleto pleno, el segundo con descuento del 50% y el tercero con 75% de rebaja.
“Nosotros vamos a agotar la vía administrativa y luego iremos con un recurso a la Corte”, afirmó en declaraciones a Canal E, el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio.
El Gobierno bonaerense paga el 100% de las compensaciones por $70.000 millones que reciben las líneas de colectivos que circulan exclusivamente por su jurisdicción. Esos son los fondos con los que se cubre la diferencia entre el precio del boleto, actualmente en $270 para el mínimo, y el precio “real” del pasaje para sostener el sistema, calculado en unos $860 por viaje. Vale mencionar que el boleto aumenta el próximo lunes.
La administración de Jorge Macri, por su parte, responsabilizó al Gobierno nacional por algún eventual conflicto con las líneas porteñas si dejan de enviar las compensaciones para cubrir costos de mantener sin nuevos aumentos la tarifa.
“Mediante la presente se informa que, en el caso de que el Estado Nacional no efectivice la parte de las compensaciones que le corresponde realizar, conforme a lo oportunamente comprometido y en el marco de la doctrina de los actos propios, corresponde hacerlo directamente responsable del conflicto que pudiere generarse con las empresas prestatarias del transporte público automotor”, consignó la carta enviada a Caputo por el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua.
Bereciartua sostuvo que es Nación quien regula y controla el servicio, y define la estructura de costos del sistema, al tiempo que advirtió por eventuales problemas con las operadoras.
La cuestión con CABA es un poco más compleja. El ministro de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, ante la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, blanqueó que el plan inmediato es abandonar cualquier tipo de subsidios para las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro del territorio porteño. El Gobierno de Milei avisa que podría realizar por decreto ese traspaso, que quedó pendiente desde 2012 cuando fue el traspaso del subte. Sin embargo, fuentes que conocen el sector destacaron a Infobae que ese proceso deber realizarse a partir de un “acta acuerdo” entre las partes.
Actualmente el financiamiento es mixto: el 55% desde CABA y el 45% del Tesoro nacional. Pasado a números: el costo que Transporte nacional quiere dejar de cubrir son los $7.000 millones que destina a subsidiar ese 45% que le toca a la Nación. Las líneas que atraviesan la avenida General Paz y que además de la Ciudad recorren municipios del Conurbano bonaerense tienen subsidios cubiertos enteramente por la Nación y la idea es que eso continúe de la misma manera.
Las empresas que continuarán recibiendo subvenciones tanto por boleto integrado como por tarifa por parte de la Nación son las 123 de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA y el interior del país.
Dentro del AMBA siguen con subvenciones las líneas: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.
En el interior del país: Línea 906 Santa Fe - Paraná; Línea 907 Santa Fe - Paraná; Línea 902 Chaco – Corrientes; Línea 904 Chaco - Corrientes; Línea 908 Viedma – Patagones; Línea 911 Neuquén - Río Negro; Línea 912 Apóstoles - Colonia Liebig; Línea 914 Neuquén - Río Negro; Línea 915 Buenos Aires - Santa Fe; TP 249 Buenos Aires - Santa Fe.
El Gobierno Nacional además seguirá subsidiando a los 5,3 millones de pasajeros que reciben la Tarifa Social con $25.000 millones por mes. Esta implica un descuento del 55% en el precio del boleto a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en las 60 localidades de todo el país en las que está implementado el sistema SUBE.