El presidente Alberto Fernández culminó este sábado su gira internacional por Europa tras conseguir la revalidación del apoyo de Portugal, España, Francia e Italia en el proceso de renegociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El trayecto de siete días adicionó, además, el beneplácito del papa Francisco en el Vaticano y la primera cumbre presencial con la titular de la entidad crediticia, Kristalina Georgeva, en Roma, lo que impulsó una reacción positiva en el mercado en la antesala de un inminente acuerdo: los ADRs argentinos treparon hasta 7,2% en Wall Street.
A nivel local el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril del 4,1% volvió a desafiar la perspectiva inflacionaria anual del 29%, lo que tensiona aún más la puja entre el sector empresarial, sindical y la industria alimenticia: en sólo los primeros cuatro meses del año este rubro experimentó un alza del 18,7%.
En tanto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene su estrategia de crawling peg con una devaluación controlada del peso del 1,5% promedio frente al dólar.
ACUERDO CON FMI Y EL CLUB DE PARÍS: VARIABLE DÓLAR Y MERCADO
“Si se logra el acuerdo con el Fondo, los bonos, que hoy en día tienen un valor muy bajo, tendrán mejores perspectivas a futuro porque también lo harán en relación a su pago”, señaló la economista
Luciana Romero en diálogo con
Política Argentina, quien se mostró optimista por una resolución consensuada y agregó que el acercamiento a la entidad crediticia permitirá además al Gobierno “redireccionar divisas que hoy están comprometidas con esta deuda”.
“Si Argentina logra reperfilar la deuda, tendrá mayor posibilidad de divisas para contener el valor del dólar que hoy no está nada bajo, muy por el contrario, tiene un muy buen valor en términos reales”, consideró.
El economista y docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Juan Valerdi, advirtió que para el valor de la moneda norteamericana oficial “es irrelevante” ambas instancias de negociación (FMI y Club de París) porque “difícilmente alguno le vaya a traer una cantidad sustancial de reservas nuevas al BCRA”.
En este punto señaló que para los dólares de cotización paralela (dólar blue y financieros MEP - CCL) resulta “mucho más relevante” las “marcadas de límites” que impulse el Gobierno contra el poder económico local que “cualquier tipo de acuerdo internacional”.
En tanto, el economista de Epyca Consultores,
Joel Lupieri, insistió en que el impacto a corto plazo de ambos entendimientos se traduciría en “no tener que sacar dinero de las arcas del Central o del país”.
“Son divisas que Argentina va a poder utilizar para poder costear importaciones que son importantes para el desarrollo productivo o bien en el caso que haya algún tipo de escalada o especulación con el tipo de cambio. Menos depreciación en los próximos meses y en otro punto pensar en una reactivación de las exportaciones”, amplió.
MIRADA GEOPOLÍTICA EN LA RENEGOCIACIÓN CON EL FMI
Argentina accedió a un préstamo por 57 mil millones de dólares bajo la opción “Acuerdos de Derecho de Giro” (Stand-by) que implicó el compromiso (fallido) de reducción del déficit primario cero en 2019.
“El tamaño del desembolso es inédito, no existe un programa tan grande en la historia del Fondo. Es un reconocimiento al esfuerzo que ha hecho la Argentina y que continuará haciendo con un programa sólido y consistente, que está diseñado para que pueda crecer sobre bases permanentes”, destacó el entonces ministro de ministro de Hacienda y Finanzas,
Nicolás Dujovne, en la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Exterior del Senado, semanas después del anuncio oficial.
Dos años más tarde y ahora bajo la dirección de Georgieva, la propia entidad reconoció el “desmantelamiento de controles” que generó una “crisis seria”.
"En 2015 en Argentina, el Staff debió ser más firme en alertar sobre los riesgos de una remoción rápida de las restricciones a la cuenta capital y sobre la necesidad de fortalecer la macroeconomía para que esa apertura sea sostenible", cuestionó el documento.
Para Romero, el planteo que encara el ministro de Economía,
Martín Guzmán “es algo extraordinario” porque “también lo fue el crédito que se otorgó en 2018, bajo una evaluación poco confusa de la situación argentina”,
Además la economista de la UNR hizo hincapié en dos nuevos actores:
Joe Biden y la reputación del propio FMI.
“El Fondo pierde más que Argentina porque es un país que ya defaulteó nueve veces en su historia. Al ser el prestador de última instancia de todos los países del mundo, las características del desembolso con el gobierno anterior y no ceder en esta instancia le podría hacer perder su reputación que eso es algo muy importante”.
Valerdi coincidió con el diagnóstico sobre el papel del país bajo la dirección del entonces presidente
Donald Trump: “El acuerdo con el FMI es un acuerdo con Estados Unidos. En 2018 saltó a toda su burocracia porque fue un préstamo definido por el poder profundo norteamericano que necesitó por un lado respaldar a un gobierno como lo que representaba el macrismo en Argentina y si este perdía, dejar al siguiente que viniera condicionado como lo está haciendo ahora”.
Fernández logró revalidar el respaldo del 9,84% de los votos de la Junta de Gobernadores, mientras que la administración “azul” reúne el 17,44% de poder de fuego.