17.06.2015 / Se empiezan a develar los misterios

¿Quién es Carlos Zannini?

Para conocer un poco sobre la vida del funcionario que acompañará a Daniel Scioli en la fórmula presidencial. Su rol, su relación con Néstor y Cristina y lo que representa su acompañamiento al gobernador bonaerense.




Este sábado se develarán todos los misterios sobre las candidaturas y fórmulas presidenciales de cada uno de los espacios de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 9 de agosto, pero uno de las incógnitas más fuertes se conoció ayer: Carlos Zannini será el vice de Daniel Scioli.

Esta decisión representa un fortísimo respaldo de parte de la mandataria hacia la candidatura del gobernador bonaerense, quien siempre fue cuestionado por los sectores más duros del kirchnerismo por representar supuestamente "algo diferente" dentro del Frente para la Victoria. Esos mismos sectores seguramente se habrán quedado perpejlos ayer al enterarse de que uno de los dirigentes más cercanos a la presidenta, que junto a Máximo Kirchner forma parte de la denominada "mesa chica", acompañará al ex motonauta en sus aspiraciones de suceder a Cristina. 

El acompañamiento del "Chino" Zannini, secretario Legal y Técnico de Presidencia, a Scioli deja al otro precandidato presidencial del FpV, Florencio Randazzo, con muy poco margen de maniobra y muy cerca de declinar su candidatura, ya que la estrategia del ministro de Interior y Transporte de mostrarse como el más kirchnerista de los dos precandidatos se rompió ayer, cuando Scioli le pidió al más fiel exponente del kirchnerismo duro que lo acompañe en la fórmula. Seguramente habrá noticias respecto del futuro inmediato de Randazzo en las próximas horas.

¿Quién es Carlos "Chino" Zannini?

Zanini nació el 27 de agosto de 1954 en la provincia de Córdoba, donde comenzó a militar en la década del '70, en el contexto de la "primavera camporista" y la posterior llegada de Juan Domingo Perón a su tercera presidencia tras 18 años de proscripción. Pero a diferencia de muchos de sus actuales compañeros, el funcionario no integró las filas del peronismo revolucionario, hegemonizado por la Juventud Peronista, sino que se unió a la Vanguardia Comunista, una extracción de izquierda radicalizada vinculada al maoísmo.

Estuvo preso en la dictadura

Luego del golpe de Estado de 1976, Zannini fue detenido y permaneció privado de su libertad durante 4 años en una penitenciaría de La Plata. En 1981, tras su liberación, regresó a Córdoba para recibirse de abogado.

El año en que conoció a los Kirchner

Zannini se mudó a Río Gallegos y en 1984 conoció a Néstor Kirchner y a la actual Presidenta en la unidad básica "Los Muchachos Peronistas". Esta relación de confianza lo llevó a ser secretario de Gobierno Municipal en Río Gallegos y luego ministro de Gobierno de Santa Cruz, siempre bajo el ala de Kirchner. Tiempo después, fue jefe del bloque de diputados provinciales, durante la década deñ '90, y luego fue nombrado por el entonces gobernador Kirchner como presidente del Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz.

Su relación con Cristina

Si bien su vínculo viene de antaño, la relación entre Zannini y la Presidenta se profundizó tras la muerte de Néstor Kirchner, el 27 de octubre de 2010. Hombre de perfil bajo, el rol del Chino es coordinar en lo formal la elaboración de los proyectos que el Poder Ejecutivo envía al Congreso, mientras en materia política asesora a Cristina en el rumbo ideológico del Gobierno y la elección de los candidatos en todos los distritos del país, motivo por el cual se lo conoce como "el hombre de la lapicera". 

Interna del PJ: Capitanich habló de elecciones para abril

15/01/2016 - Para posicionarse como oposición

Interna del PJ: Capitanich habló de elecciones para abril