
Desde antes de la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada en diciembre de 2015, las acusaciones de representar el mismo programa económico que el menemismo en la década del 90 pesan y afligen al macrismo, que las rechaza con uñas y dientes. Sin embargo, de vez en cuando a las decisiones políticas concretas, se suman algunas perlas representativas.
Es el caso del megadecreto de 170 medidas para ajustar $100 mil millones en dos años que Mauricio Macri firmó ayer, que tiene un párrafo idéntico a un DNU que Domingo Felipe Cavallo, el ministro de Economía de Carlos Saúl Menem, rubricó en 1991 para desregular el Estado.
Así lo reveló el legislador porteño por el FpV y extitular de Aerolíneas Argentinas
Mariano Recalde a través de su cuenta de Twitter, en la que consignó:
"Volvemos al pasado".
Ambos decretos sostienen que la Nación inició
"una nueva fase en su historia política y económica, caracterizada por el afianzamiento de los principios constitucionales en todos los planos" y que
"la permanencia de normas dictadas en otros contextos constituye un factor de atraso y de entorpecimiento del desarrollo nacional".
Macri firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con 170 medidas que apuntan a modificar parte del Estado y recortar el gasto en $100 mil millones en los próximos dos años. En la resolusión dispone de medidas que que afectan a ocho ministerios: Modernización, Producción, Trabajo, Finanzas, Transporte, Cultura, Agroindustria y Energía. Y a dos organismos descentralizados: la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y la Anses, y el Banco Central.