A pesar del descrédito que suelen tener los hechos vinculados a la casualidad metafísica en política, algunos acontecimientos parecen empecinados en revisar esas ideas, o, al menos, exigen evaluar la coordinación de ciertas decisiones. Es que tras la fallida sesión del jueves pasado en que el oficialismo había fracasado en sancionar la reforma previsional,
anoche, mientras en Buenos Aires sancionaban el ajuste a los jubilados diseñado a pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Comité Ejecutivo de ese organismo internacional trató el reporte del artículo IV sobre la economía argentina y le aprobó los números a Mauricio Macri.
El FMI, en su informe del año pasado, había recomendado implementar cambios en el sistema jubilatorio argentino que van en línea con los postulados del proyecto oficial que la Cámara baja convirtió en ley durante la madrugada, tras una jornada de intensas protestas y violenta represión.
De acuerdo a la agenda oficial del organismo, el Consejo Directivo del Fondo trató el reporte de la situación y proyecciones de la economía argentina, por lo que
en los próximos días se conocerá el comunicado oficial.
Durante noviembre, un equipo técnico liderado por el economista italiano Roberto Cardarelli visitó Buenos Aires y mantuvo reuniones con funcionarios de distintos Ministerios y el Banco Central.
Según el comunicado emitido por el staff al finalizar la gira por el país, el organismo le recomendó al Gobierno que acelere las reformas con el objetivo de “mitigar las vulnerabilidades que se observan en las perspectivas a mediano plazo”, a la vez que pidió por “la flexibilización de la jornada laboral y la adopción de políticas laborales activas” con el argumento de que las mismas contribuirían “a aumentar las posibilidades de empleo”. El equipo del personal técnico destacó “un avance notable en el restablecimiento de la integridad, la transparencia y la eficiencia en todos los niveles del Gobierno”.
En línea con la causalidad de las aprobaciones casi en simultáneo de la reforma previsional en Buenos Aires y del informe de Macri al FMI en Washington que se dieron anoche, en el informe del Artículo IV del año pasado, el organismo internacional había recomendado, para enfrentar el déficit del sistema de pensiones argentino, tomar medidas que apunten a cambiar la fórmula de indexación de jubilaciones, bajar la tasa de sustitución del 72% al 60% del equivalente al salario y un aumento paulatino de la edad jubilatoria para las mujeres.
El organismo también había celebrado el nuevo plan fiscal que planeaba el oficialismo, del que señalaron que estaba "bien orientado”, a la vez que habían advertido que la reforma impositiva "constituye un buen paso hacia la reestructuración del ineficiente sistema tributario argentino".
"Las reformas emprendidas por las autoridades han producido un significativo aumento de la eficiencia y sentado las bases para una inversión privada más vigorosa en los próximos años", afirmaba el reporte. Y aseguraba que "acelerar las reformas contribuiría a mitigar las vulnerabilidades que se observan en las perspectivas a mediano plazo y promovería un crecimiento vigoroso, sostenido y equitativo".