22/02/2025 - Movimiento Derecho al Futuro
Kicillof lanzó su propio espacio político
El Movimiento Derecho al Futuro cuenta con la adhesión de intendentes, legisladores nacionales y provinciales, gremios y organizaciones sociales.
El Movimiento Derecho al Futuro cuenta con la adhesión de intendentes, legisladores nacionales y provinciales, gremios y organizaciones sociales.
El mandatairo argentino aseguró que Argentina "quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad" de Donald Trump.
La senadora riojana lamentó la no creación de una comisión investigadora. “Es una profunda decepción y una gran vergüenza", admitió.
El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, se refirió, a través de X, al decreto presidencial que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima.
El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 1 de San Martín rechazó el amparo presentado por la Municipalidad de Tigre al señalar que la normativa no se trata de un acto de autoridad pública manifiestamente arbitrario ni ilegal.
La iniciativa obtuvo una mayoría absoluta de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas y un kirchnerismo fracturado. El Gobierno logró el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias.
Sindicatos docentes agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevarán adelante medidas de fuerza.
El Gobierno convocó a la mesa del salario mínimo docente para discutir una actualización salarial, tras el anuncio del paro de este lunes 24 de febrero. Los gremios se sentarán con el Ministerio de Capital Humano de Pettovello.
El Vaticano informó que Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que obligó a modificar aún más la terapia” e indicó que “el cuadro clínico complejo requerirá una hospitalización adecuada”. Aclaran que no es un “agravamiento” sino una reevaluación.
El ex embajador en China insistió en la oportunidad para el país dado que el gigante asiático “no tiene pretensiones hegemónicas”. Desde los nuevos aranceles impuestos por Trump a la Hidrovía del Paraná y su importancia. DeepSeek como "la punta del iceberg" y el "pragmatismo de Javier Milei”.
La iniciativa de la oposición para investigar las aparentes maniobras fraudulentas del presidente Javier Milei no fue acompañada por el PRO ni por un sector del peronismo. De hecho, hubo un legislador que acompañó el dictamen pero no se animó a acompañarlo en el recinto.
El fallo confirmó que es válida la sesión en la que se lo expulsó al exlegislador, detenido cuando intentaba ingresar a Paraguay con u$s200 mil sin declarar.
El referente del Frente Patria Grande no solo apuntó a la ministra y a los miembros del gabinete, sino que también cuestionó la efectividad del programa ‘Volver al Trabajo’, el cual reemplazó a la iniciativa ‘Potenciar Trabajo’. Aseguró además que el programa no ha logrado sus objetivos y acusó al gobierno de destruir el trabajo cooperativo para ceder el terreno a "los narcos".
La sesión se llevó a cabo bajo la presidencia temporal de Bartolomé Abdala, ya que la titular del Senado, Victoria Villarruel, cedió su lugar debido al viaje de Javier Milei a los Estados Unidos.
Diógenes Casares, cofundador de Stream Finance, reveló en redes sociales que "un funcionario estaba involucrado y que supuestamente había recibido coimas" para que el jefe de Estado promoviera la criptomoneda $LIBRA.
La estrategia oficial de Milei había sido clara: desvincular su figura como presidente de cualquier acción relacionada con $LIBRA, una iniciativa impulsada desde su cuenta personal de X. Sin embargo, al involucrar al ministro de Justicia en su defensa, el mandatario podría haber quebrado esa línea divisoria que el Gobierno había intentado mantener a toda costa.